Skip to main content

Olimpiada Peruana de Informática

Universidad de Ingeniería y Tecnología

¡Únete al Slack!

Guía de la competencia

Descargar reglamento
En esta edición, la OPI contará con dos fases. La primera de ellas consiste en captar los mejores talentos mediante una fase virtual. En esta primera etapa se puede tener un buen desempeño con conocimientos básicos de programación logrando clasificar a la siguiente etapa. La segunda etapa será presencial en la cual se escogerá a los representantes peruanos para las olimpiadas internacionales. En caso de ser seleccionado, el alumno será responsable de transportarse a las sedes establecida para rendir el examen.

Ambas fases serán realizadas a través de la plataforma OmegaUp. Es responsabilidad del participante familiarizarse con la plataforma previamente al concurso. Los problemas serán propuestos por el Comité Científico de Comisión, el mismo que establecerá los casos oficiales de evaluación para cada problema. Para ambas fases, los problemas serán de tópicos incluidos en el silabus oficial de la IOI.

Para enviar una solución, los participantes deberán enviar su código al juez en línea en los lenguajes de programación permitidos. El juez proporciona uno de los siguientes veredictos para cada solución enviada:

  • Aceptado.
  • Parcialmente aceptado.
  • Respuesta incorrecta.
  • Tiempo límite excedido.
  • Memoria límite excedida.
  • Error en tiempo de ejecución.
  • Error de compilación.
  • Función restringida.

Requisitos de participación en la OPI

  • Tener como máximo 20 años de edad al día 1 de Julio de 2025.
  • Estar inscrito en alguna institución educativa peruana (colegio) en el 2025 o haber egresado el 2024.

Uso de IA generativa

Queda prohibido el uso de IA generativa para la resolución de problemas. Alumno que haga uso de ella será eliminado inmediatamente de la competencia así como de cualquier competencia futura.

Fase 1

  • La fecha de FASE 1 será el día 18 de Mayo de 2025.
  • Esta fase será virtual.
  • Duración: de 4 a 5 horas.
  • Se podrá usar C++ o Python.
  • Serán de 3 a 6 problemas. Los problemas podrán repartir puntajes parciales.
  • Existen 2 criterios para la asignación de puestos, en orden de prioridad: por puntaje obtenido, por penalidad de tiempo en caso de empate. Es decir, la penalidad no quita puntos, se utiliza sólo en caso de empate.
  • Clasifican a la FASE 2 los primeros 30 alumnos con puntaje mayor a cero.

Fase 2

  • La fecha de la FASE 2 será  el sábado 31 de Mayo de 2025.
  • Esta fase será presencial en la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) con sede en Lima.
  • Duración: 5 horas.
  • Se podrá usar solo C++.
  • Serán de 4 a 6 problemas. Los problemas podrán repartir puntajes parciales,
  • Existen 2 criterios para la asignación de puestos, en orden de prioridad: por puntaje obtenido, por penalidad de tiempo en caso de empate. Es decir, la penalidad no quita puntos, se utiliza sólo en caso de empate.

Delegaciones OII-2025 e IOI-2025

  • Las fechas de la OII-2025 serán el 14 y 15 de Junio de 2025.
  • El concurso se realiza de forma sincronizada en diferentes sedes en los países participantes.
  • Los 10 a 15 primeros puestos de la FASE 2 serán seleccionados para participar en OII-2025.
  • La IOI-2025 se realizará del 27 de Julio al 3 de agosto en Sucre, Bolivia (https://ioi2025.bo/).
  • Los 4 primeros puestos de la FASE 2 serán seleccionados para participar en IOI-2025.
24 de Abril, 2025

parte de la competencia

Completa el formulario para inscribirte a la OPI 2025

Inscribirse

Prepárate para la competencia

Revisa nuestro material de aprendizaje autodidacta.

Prepárate ahora
Sobre la OPI
La Olimpiada Peruana de Informática (OPI) es una competencia nacional que busca identificar y potenciar el talento de estudiantes en programación y resolución algorítmica de problemas. Está organizada por la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) y forma parte del proceso de selección de los equipos que representarán al Perú en competencias internacionales como la IOI (International Olympiad in Informatics) y la OII (Olimpíada Iberoamericana de Informática).
Enlaces rápidos